Ley Fintech
Su objetivo es establecer un marco general para incentivar la prestación de servicios financieros a través de medios tecnológicos, en particular los servicios que serán entregados por aquellas empresas que se establece deberán inscribirse en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y serán fiscalizadas por ella.
Oportunidades y Desafíos
Los efectos de esta ley irán más allá de aquellas empresas que usualmente podrían considerarse Fintech.
Por ejemplo, sólo podrán dedicarse en forma profesional a la prestación de servicios de asesoría de inversión las personas que se registren ante la CMF y cumplan los requisitos establecidos en esta ley.
La ley introducirá cambios tan amplios y profundos que van a modificar el mercado y van implicar que muchas empresas Fintech vayan mutando o ajustando todo o parte de sus actividades para poder quedar clasificadas en alguna de las categorías de actividades reguladas y así poder enmarcarse en esta ley.
Puede que la transición hacia un sistema regulado sea difícil para algunas empresas, pero trabajar bajo un marco regulatorio exigente y transparente les permitirá afianzarse en el mercado, especialmente para quienes tiene mucha interacción con bancos y otros actores institucionales.
Las empresas que se registren en la CMF van a beneficiarse de la certeza jurídica que proporciona desarrollar una actividad regulada y con sus riesgos gestionados bajo estándares adecuados.
De este modo podrán validarse también como actores en el mercado y mejorar así su potencial para actuar ante los bancos y otras contrapartes del sistema financiero e incluso optimizar su capacidad para recibir financiamiento.
Ámbitos de regulación de la Ley
Proveedores de servicios financieros basados en tecnología regulados por la CMF
Sistema de finanzas abiertas
Otras flexibilizaciones del mercado financiero
Contáctanos
Dirección
San Sebastián 2812, Oficina 412
Las Condes, Santiago
Correo Electrónico
Teléfono